viernes, 13 de junio de 2014

avast

avast! es un software antivirus de la firma checa avast Software. Cuenta con varias versiones, que cubren desde el usuario doméstico hasta el corporativo.

Acerca de AVAST Software[editar]

AVAST Software es una compañía cuya base está en Praga (República Checa). Fundada en 1991 por Eduard Kucera y Pavel Baudis, la compañía es mundialmente conocida por su antivirus avast!, especialmente porque apostaron casi desde el principio por crear una versión totalmente gratuita de éste para usuarios domésticos.
En 2009, Vincent Sticker (anteriormente directivo de Symantec) pasa a ser nombrado CEO de AVAST Software y toma las riendas de la empresa para llevar a cabo la más ambiciosa expansión de su historia que la firma se había propuesto llevar a cabo.
En enero de 2010 se produjo la reconversión más importante de la empresa con la salida de la nueva versión 5 de avast!, que implicó numerosos cambios no únicamente a nivel de producto, sino también de aspectos internos como la forma de licenciamiento, las condiciones para distribuidores, etc. También se remodeló de manera total la web oficial.
En diciembre de 2010, La empresa Avast informó que un código de licencia comprado de una organización de Arizona, está siendo utilizado en 200 países, incluyendo el Vaticano. Avast envió instrucciones a estas aplicaciones, para mostrar mensajes exigiendo regularizar su situación.1

Avast! 9[editar]

Trae muchas remodelaciones y nuevas funciones.
  • Cambio radical en la interfaz, mucho más limpia, y adaptada a Windows 8.
  • Mejoras en WebRep y FileRep.
  • Nuevo producto: Avast! Premier Antivirus, entre los productos Avast! Pro y Avast! Internet Security, trae más opciones que Free y Pro, como un destructor de archivos.
  • Actualizador de programas, que mantiene al día aplicaciones que se usen mucho en el día a día y que ayuden a no tener vulnerabilidades.
  • Limpiador de barras y plugins de navegadores.
  • Motor renovado, certificado por los Laboratorios West Checkmark Coast, y nuevo módulo eficaz para autodefensa.

avast! 7[editar]

  • FileRep: Este módulo observa la reputación de los archivos y manda datos a la central.
  • Asistencia Remota: Mejor que la de windows, sólo es pegar el código que te dan y así ayudar a un amigo.
  • Actualizaciones por streaming: esta función coge los datos de la nube y los manda, son datos que se quedan en la PC. Se requiere conexión permanente.
  • Actualizaciones en "la nube"
  • Gadget de escritorio renovado
  • Análisis más eficaces y rápidos
  • Consumo muy reducido de recursos.
  • Interfaz más vistosa y ahora rugosa.
  • Pestaña escudos con resumen de funcionamiento de componentes de protección.
  • Cortafuegos renovado
  • Nuevo motor de protección

avast! 6[editar]

Esta especializada en desarrollo de software antivirus, Opswat, Avast es uno de los antivirus más populares del mundo .
¿Qué hay de nuevo? incluso no ne ne eneSu descarga oficial esta disponible desde su web oficial en la categoría de foros.

avast! 5[editar]

El día 19 de enero de 2010 aparece la nueva versión de avast!, denominada avast! 5, que sustituye a la anterior en algunos productos y, además, incorpora una nueva gama al lineal (avast! 5 Internet Security). Esta fecha implica una reconversión completa de avast!, tanto a nivel de empresa, como a nivel técnico y de interfaz de usuario, en el que representa el cambio más importante de AVAST Software en toda su historia. Poco antes de la aparición de avast! 5, la compañía celebraba su usuario número 100 millones, todo un hito en una empresa de seguridad informática.
La nueva gama de productos se compone de:
  • avast! 5 Free: sustituye al anterior avast! Home. Sigue siendo gratuito para uso doméstico sin ámbito comercial, y está enfocado al usuario que hace un uso poco intensivo de internet (navegación y correo electrónico). Avast! Free también es el producto escogido por Google para su paquete de aplicaciones gratuitas.
  • avast! 5 Pro: sustituye al anterior avast! Profesional. Destinado a empresas para proteger sus puestos de trabajo y a usuarios avanzados que no necesitan funciones adicionales como cortafuegos o antispam. Incorpora todas las funciones de avast! Free más un escudo de scripts y el nuevo avast! Sandbox (para protección web), además de actualizaciones más frecuentes.
  • avast! 5 Internet Security: la nueva estrella del catálogo, que aglutina todo lo que ofrece avast! Pro y le añade un cortafuegos inteligente y un módulo antispam.
Nuevas tecnologías en avast! 5 que no estaban presentes en la versión 4:
  • avast! Sandbox: Permite que los programas potencialmente explotables (como navegadores de Internet) o los ejecutables sospechosos puedan ser ejecutados en un entorno virtual seguro. Esta característica de avast! 5 es única en el mundo de los antivirus y funciona tanto en sistemas de 32 bits como de 64 bits.
  • Emulador de código: Cuando avast! encuentra un ejecutable sospechoso (en el escáner automático o bajo demanda) es capaz de emular el código del programa en un entorno totalmente aislado y seguro. El emulador de código se usa con dos propósitos: primero, como descompresor genérico, y segundo como apoyo al motor de heurísticas. Técnicamente, esto se produce usando un proceso denominado dynamic translation, que es mucho más rápido que las técnicas habituales de emulación.
  • Motor de heurística: Desde su versión 5, avast! integra un nuevo motor de heurística diseñado para proteger proactivamente contra malware que no es detectado en base a las definiciones habituales de virus. Este motor es capaz de trabajar con archivos ejecutables y scripts.
  • Detección de programas potencialmente no deseados: También desde su versión 5, avast! detecta programas potencialmente no deseados, como programas de gestión remota y keyloggers comerciales. El usuario podrá aplicar reglas para trabajar de forma voluntaria con este tipo de programas.
  • Despertar para escaneoavast! te permitirá despertar a tu Windows del modo de hibernación o suspensión para realizar un escaneo programado. Una vez finalizado, el equipo volverá a su estado de reposo.
  • Escáner inteligente: Este novedoso sistema permite reducir el número de archivos a escanear en un 80% a través de una lista de programas probadamente inofensivos. Los ficheros que se marcan como no dañinos no serán escaneados hasta que los mismos no cambien.
  • Escudo de comportamiento: Monitoriza la actividad del sistema usando varios sensores (sistema de ficheros, registro y red), avisando y bloqueando en caso de encontrar una actividad sospechosa. Además, estos ficheros podrán ser enviados a nuestros laboratorios para ser analizados en profundidad y así contribuir a la Inteligencia Colectiva de avast!
  • avast! iTrack: Gráficos en tiempo real de los escaneos y actividad del antivirus.
  • Firewall silencioso: El cortafuegos permite controlar todo el tráfico entrante y saliente de tu ordenador. La protección se basa en sistemas heurísticos y de análisis de comportamiento, además de una lista blanca de aplicaciones benignas.
  • Antispam: Nuevo y exhaustivo sistema antispam (control del correo basura) con filtro de mensajes fraudulentos. Proporciona protección contra correos electrónicos no deseados y que pueden llevar a páginas falsas de bancos u otras empresas como PayPal. Trabaja como una extensión para Outlook y como un proxy genérico para el resto de clientes de correo.
La versión 5 de avast! ha sido acogida con gran entusiasmo por sus usuarios, acaparando numerosas noticias y artículos en la Red en los días posteriores a su salida, siendo la opinión unánime que AVAST Software ha realizado un grandioso trabajo de mejora de avast! tanto a nivel estético como a nivel técnico. Lo bueno de avast! 4 sigue estando ahí (por ejemplo el escaneo al inicio, ahora llamado análisis durante el arranque) y todo lo que necesitaba mejorar (por ejemplo la interfaz) ha sido superado.
Una de las cosas que también cambia con avast! 5 es el método de licenciamiento: ahora avast! se vende en paquetes de licencias, siguiendo la tendencia generalizada en el mundo de los antivirus en la actualidad. Avast! Pro cuenta con paquetes de 1, 3, 5 y 10 licencias y avast! Internet Security con paquetes de 3, 5 y 10 licencias.

avast! 4[editar]

Existen dos versiones, la profesional y la home (‘hogar’; gratuita). Esta última puede ser utilizada siempre que sea para uso doméstico (descartando todo tipo de empresa, asociaciones, club, etc.) y que en el ordenador instalado no se desarrollen actividades con ánimo de lucro. Avast! Home se puede considerar una versión «recortada» de avast! Profesional, aunque el motor de detección y las actualizaciones son las mismas y con la misma frecuencia.
En la versión avast! Professional pueden incorporarse pieles a la interfaz de usuario (la cual puede establecerse en dos modalidades: básica y avanzada), actualizaciones PUSH, protección específica para mensajería instantánea y programas P2P, posibilidad de establecer parámetros desde línea de comandos, bajo consumo de recursos del sistema, etc. Además permite el escaneo al inicio, es decir, examina el sistema antes de que arranque el sistema operativo, para tratar de impedir que cualquier tipo de malware se instale en la memoria.
La empresa ofrece descuentos muy importantes a escuelas, ONG, organizaciones caritativas, administraciones públicas, etc., para ayudar a estas instituciones a la protección de sus equipos de la manera más económica posible.
Para usuarios corporativos están disponibles las suites y las versiones Professional, Server, Linux, SBS, Kerio, ADNM, BartCD, PDA... Para usuarios domésticos, además de laHome y la Professional, también pueden usarse la variante PDA, BartCD y Linux.
En 2008 surge el paquete familiar (Family Pack), que proporciona licencias de avast! Professional para 10 ordenadores y 1 licencia de avast! WHS para 1 servidor WHS (Windows Home Server) a un precio único muy económico. Esta tendencia se está desarrollando en muchos productos antivirus, ya que cada vez es más común que las familias dispongan de varios ordenadores en casa (tanto fijos como portátiles). Avast! se distingue de las demás opciones en la cantidad de licencias ofrecidas, ya que el resto de marcas suelen dar únicamente 2 ó 3 licencias. Es importante remarcar que el Family Pack puede ser usado por personas que dispongan de una oficina en casa, es decir puede usarse aunque haya ánimo de lucro (pensemos por ejemplo en un diseñador web freelance que trabaje desde su domicilio). Sin embargo, no se admite su compra a las empresas y negocios que tengan local propio, y en definitiva todo lo que quede fuera del ámbito doméstico (por ejemplo, una SL ‘sociedad limitada’ o SA ‘sociedad anónima’ quedaría fuera del ámbito de este paquete).
El día 29 de marzo de 2008 supone un hito en la historia de avast!, ya que representa una evolución tecnológica avanzada. A partir de esta versión, avast! pasa a ser considerado oficialmente un producto antivirus + antispyware (certificado por CheckMark), además de incorporar detección de rootkits y añadir nuevos procesos de autodefensa del antivirus para evitar que los malwares puedan desactivarlo o desinstalarlo.

miércoles, 11 de junio de 2014

dropbox para los que quieren usar la nuve

Tutorial: Manual de uso de Dropbox en español, recomendaciones y conseguir espacio extra gratis
marzo 06, 2011211 comentarios
Dropbox


Hace mucho tiempo que llevaba dándole vueltas a la idea de escribir una entrada sobre Dropbox en el blog. La cosa es que no sabía exactamente si merecía la pena y tampoco sabía qué exponer aquí que no esté ya escrito en los cientos, o miles, de artículos escritos sobre Dropbox en Internet.

Después de un par de años usando Dropbox me parece un buen momento para hablaros de este magnífico sistema/programa/herramienta online y el provecho que se le puede sacar. Para hacer un poco más fácil la lectura y navegación, os dejo con un pequeño esquema del artículo:

Índice

¿Qué es Dropbox?
Enlaces simbólicos (para mantener los archivos en su carpeta original)
¿Para qué sirve?
Usa Dropbox con tu propio dominio
Cómo conseguir más espacio
Trucos y consejos
Copias conflictivas
Recuperar archivos eliminados por error
Compartir carpetas con permisos de “sólo lectura”
Restringir o bloquear el acceso de aplicaciones enlazadas a nuestra cuenta
Cómo dar de baja nuestra cuenta de Dropbox
Compartir carpetas con contactos de Facebook
Subir archivos fácilmente arrastrándolos al navegador
Descargar Dropbox
Dropbox en español


Nuevo artículo
Descubre los 100 mejores usos de Dropbox: Aplicaciones para  iOS, Android, Windows, Mac, extensiones para Chrome y consejos varios.

¿Qué es Dropbox?

Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos en Internet con el principal objeto de servirnos como copia de seguridad de los mismos, además de para poder tenerlos sincronizados entre varios dispositivos.

Esa sería la definición general, pero para mí Dropbox es un sistema que nos ofrece mucho más:

Copia de seguridad automática de archivos

Lo primero que debemos hacer es instalar la aplicación Dropbox en nuestro ordenador, que cuenta con versiones para Windows, Mac, Linux y algunos sistemas móviles.



Actualización de abril 2011: Dropbox en español ya esta disponible también.



Una vez instalada veremos que nos aparece en nuestro sistema una nueva carpeta llamada Dropbox. Esto es lo que más me ha enganchado de Dropbox, la integración con el sistema gracias a esta carpeta. Durante la instalación se nos dará la opción de elegir en qué lugar instalar dicha carpeta Dropbox.

Esto es lo básico de Dropbox, una cosa sencilla que te ahorra mucho tiempo y cabreos. Tan simple como guardar el archivo y ya está a salvo y disponible para compartir, así como también aparecerá en la carpeta Dropbox de todos los equipos en los que tengas instalada la aplicación.

Todos los archivos y/o carpetas que se guarden en esta carpeta serán automáticamente almacenados en los servidores de Dropbox, es decir, ya tendremos en Internet una copia de seguridad de dichos archivos y/o carpetas. Podemos acceder a dicha información a través de la web de Dropbox.


-       ¿Y si no quiero mover mis archivos a la carpeta Dropbox?

Hay documentos y carpetas que, seguramente, no queramos mover a la carpeta Dropbox, por diversas razones. En ese caso podemos crear enlaces simbólicos a esas carpetas.

Un enlace simbólico es como un acceso directo a una carpeta o archivo pero que detecta cuando el archivo o contenido de esa carpeta se actualiza, permitiendo así que Dropbox actualice las modificaciones y las almacene en la nube sin tener que mover el archivo original a la carpeta Dropbox. Tan solo tenemos que crear el enlace simbólico y ponerlo dentro de la carpeta Dropbox.

En resumen, si metemos en la carpeta un enlace directo (el normal de toda la vida), Dropbox subirá a nuestra cuenta el acceso directo en sí y no el contenido de la carpeta original o el archivo original. En cambio, si ponemos un enlace simbólico en la carpeta Dropbox, cuando hagamos algún cambio al destino del enlace, y asea carpeta o archivo, Dropbox subirá a nuestra cuenta el contenido real y no el enlace en sí. Para crear un enlace simbólico podéis echar un ojo a esto:

Mac: SymbolicLinker es un plugin que una vez instalado hará que aparezca una opción adicional en el menú contextual de Finder. Haciendo clic con el botón derecho sobre un archivo o carpeta nos aparece la opción “Make Symbolic Link”

Descarga | Symbolic Linker

Actualización noviembre 2011: Acabo de actualizar a OSX Lion y veo que hay un fallo que hace que los enlaces simbólicos no se vean como tal en Lion, sino como alias normales. Para solucionarlo, una de las formas que tenemos es el terminal.

1. Abrimos Terminal y usamos escribimos chmod a+rx Dropbox (tenemos que estar en la ruta en la que se encuentra la carpeta Dropbox)

2. Abrimos el archivo .dmg que nos hemos descargado y copiamos el archivo SymbolicLinker.service a la carpeta Servicios que se encuentra en la librería (/Librería/Servicios). Si no existe la carpeta aún, la creamos.

De esta forma ya deberían volver a funcionar los enlaces simbólicos.



Windows: Como hace muchos años ya que no toco Güindows, salvo en el trabajo, será mejor que explique esta parte alguien que haya probado el sistema más que yo. Os dejo un par de enlaces a unas guías que me parecen interesantes: Una y otra.

Linux: Os dejo también un par de enlaces, aunque me da que probablemente no los necesitéis ;)Uno y otro.

Control de versión de archivos

Es muy útil poder entrar a Dropbox y ver las diferentes versiones de un archivo. Cada vez que modificamos un archivo y lo guardamos, este se actualiza en nuestro Dropbox, donde podremos ver un listado de versiones del archivo y recuperar aquella que queramos.



Como podéis ver, el archivo regalosdestacada.jpg fue subido a mi Dropbox el día 20 de febrero, y modificado después el mismo día a las 8.50 PM. Si necesitase la versión antigua, tan solo hay que seleccionar esa versión y darle al botón “Restore”.

Compartir carpetas y archivos fácilmente.

La verdad es que desde que conocí Dropbox uso menos los “pinchos” USB (pendrives). Una de las cosas que más me gusta de Dropbox es la posibilidad de compartir carpetas. Una carpeta de nuestro Dropbox se puede compartir con quien o quienes queramos.

Enviamos un email desde Dropbox a la persona/s con la que queramos compartir la carpeta y listo. A partir de entonces cada archivo o carpeta que se cree en esta carpeta compartida estará disponible para todas las personas que comparten la carpeta. Podemos intercambiar información poniéndola en esa carpeta compartida con otra persona. Una gran ayuda sobre todo para aquellos archivos que no podemos enviar por correo electrónico.



En esa imagen se ve el cuadro de diálogo para compartir la carpeta “pics” .

Yo suelo usar eso para dejarles fotos, películas y archivos grandes a mis amigos sin tener que ir de uno en uno con el pendrive. En caso de que no tengan Dropbox, pueden descargar los archivos sin problema de todas formas enviándole un enlace directo a nuestra carpeta. Este enlace lo conseguimos haciendo clic derecho sobre la carpeta en cuestión y eligiendo del menú “Obtener enlace para compartir“

Ojo, este enlace permite a cualquiera que lo tenga acceder al contenido de la carpeta.

Galería de fotos

Hace tiempo que ya no uso Picasa ni Flickr, vale que estas webs tienen muchas más opciones y un gran componente social, pero yo al final no usaba ninguna de esas opciones. Dropbox es más sencillo y rápido. ¿Quieres compartir las fotos de la noche de juerga de ayer? Simplemente creas una carpeta dentro de la carpeta “Photos” de Dropbox y ya tienes una galería de fotos. Para obtener el enlace a esa galería tan solo hacemos clic derecho encima de la carpeta en cuestión, iremos a “Dropbox” y luego a “Copiar el enlace de la galería pública”.

Puedes enviar el enlace a aquellas personas que quieres que descarguen las fotos, aunque hay que recordar que esta carpeta “Photos” es pública y puede ser vista por cualquier desde internet, siempre que tengan el enlace.

En este enlace podéis ver una galería que tengo de muestra: http://db.tt/0jGh0IX

-       Otros usos para imágenes.

Yo le doy otro uso a la carpeta “Public” de Dropbox relacionado con las fotos. Normalmente subo muchas fotos a diferentes sitios, este blog, foros, otras webs, etc.

Desde Dropbox todo me resulta más rápido, ya que solo tengo que poner la imagen en la carpeta “Public” y listo. Con el botón derecho encima del archivo Dropbox nos dará el enlace directo a la imagen y así podremos usarla.



Otra gran ventaja de esto es el poder usar tu propio dominio para los archivos de Dropbox. En el siguiente punto detallaré cómo se hace. Aquí solo dejo un ejemplo de uso con nuestro dominio:

Si quiero poner en un mensaje de un foro una imagen llamada marcemola.jpg, tan solo copio esa imagen a la carpeta “Public”. Haciendo clic con el botón derecho en la imagen, Dropbox nos dará el enlace directo a la imagen que siempre será del tipo:

https://dl.dropbox.com/u/2939835/marcemola.png

En cambio, si tuviésemos configurado nuestro dominio para usar Dropbox. Es decir, podemos usar nuestro dominio sustituyendo la parte del enlace de arriba que he puesto en negrita como ejemplo. Y podríamos usar el siguiente enlace.

http://dropbox.marcefx.com/marcemola.jpg

Parece una tontería, pero cuando usas muchas imágenes y tienes que estar subiendo a un servidor externo y buscar en enlace directo a la imagen, se agradece este sistema. De esta forma no necesitas siquiera buscar el enlace a la imagen ya que sabes que siempre será http://dropbox.tudominio.com/nombredearchivo.jpg


Uso de Dropbox con tu propio dominio.

Como ya introduje antes, se puede usar Dropbox con tu propio dominio. Para eso tan solo hay que hacer una pequeña modificación en nuestro hosting. En resumen, tenemos que modificar el archivo .htaccess en la raíz del directorio donde queramos guardar los archivos.

Este directorio tendrá que ser siempre dentro de la carpeta “Public”. Si usamos esta carpeta por defecto la dirección que obtendemos sera del tipo: http://dropbox.dominio.com/archivo.jpg

Si dentro de la carpeta “Public” creamos “fotos” y colocamos aquí la modificación del archivo .htaccess, tendríamos los enlaces directos del tipo: http://dropbox.dominio.com/fotos/archivo.jpg

Aquí tenéis una explicación detallada de cómo hacerlo. Yo os lo simplifico un poco y os dejo aquí los dos archivos que deberíais subir a la raíz de la carpeta “Public”. Tenéis que abrirlos con algún editor y modificar el identificador de Dropbox, así como lo que creáis oportuno. Enlace de descarga

Con esto ya podremos acceder a la carpeta Public directamente con nuestro dominio desde http://dropbox.dominio.com


Estos son los principales usos que le doy a Dropbox. El único inconveniente es el poco espacio que ofrecen gratuitamente, aunque siempre se puede pagar si necesitamos más, según estos precios:



Otras ventajas (actualización septiembre 2011)

Dropbox sigue creciendo, y seguramente pronto podremos tener una forma de usarlo junto a Google Docs offline. Por otro lado, compañías como HTC se están interesando en integrar Dropbox en sus terminales, como podréis comprobar con el nuevo HTC Rhyme.

Conseguir espacio adicional gratuitamente

Dropbox ofrece varias formas de conseguir espacio extra de forma gratuita hasta 8 GB, aunque si tenemos una cuenta de correo universitario podremos conseguir hasta 16 GB.

1. Sistemas de referidos, y adicionalmente cn una cuenta de correo acabada en .edu.

La forma más sencilla de conseguir espacio es mediante el sistema de referidos. Por cada persona que consigamos que se registre en Dropbox e instale la aplicación conseguiremos 250 MB más o 500 MB extra de almacenamiento si tenemos una cuenta universitaria. Para conseguirla, una vez dentro de vuestra cuenta Dropbox debéis ir a este enlace: www.dropbox.com/edu (es lo que se conoce como Dropbox Edu)

Aunque la una cuenta de correo de tu universidad no acabe en .edu puede valer. Abajo a la derecha en esa misma página te da la opción de indicar que tienes una cuenta universitaria diferente. En ese enlace indicas tu cuenta de correo y una vez que ellos comprueben que efectivamente es de estudiante te activarán la cuenta de estudiante.

A mi me funcionó con mi cuenta de correo acaba en @ugr.es (Universidad de Granada). Una vez aceptada tu solicitud automáticamente te dan 250 MB por cada referido que ya tenías y 500 MB por cada nuevo referido que consigas, hasta un límite de 16 GB.

2. A través de recomendaciones de Dropbx mediante Facebook y Twitter.

Para conseguir hasta 640 MB más tenéis que ir aquí y seguir los pasos que os indican: https://www.dropbox.com/free

3. Juegos puntuales. Consigue 1 GB más gratis. ACTUALIZACIÓN: Este paso ya no funciona, ha acabado el plazo para poder beneficiarse de la campaña.


Anotaciones adicionales, trucos y consejos


Copias conflictivas

Cuando compartimos documentos a través de Dropbox, cada usuario puede editarlos en su ordenador. Las copias conflictivas se producen por que varios usuarios modifican un documento al mismo tiempo. Ejemplo:

- El usuario 1 abre un documento de Word. A su vez, el usuario 2 abre ese mismo documento en su ordenador.

- El usuario 1 guarda los cambios en el documento y este se actualiza en Dropbox. Lógicamente, estos cambios no aparecerán en el archivo que tiene abierto el usuario 2, con lo que cuando este guarde los cambios, aparecerá en Dropbox una “copia conflictiva”, es decir, otro archivo renombrado.

- Tendremos entonces dos copias del archivo, la original y la conflictiva. Tendremos que abrir ambos documentos para ver qué cambios han realizado los usuarios y elegir los que queramos guardar.

Archivos eliminados por error

En caso de que eliminemos por error algún documento de Dropbox, siempre tendremos la opción de recuperarlo en la web. Tan sólo tenemos que acceder a nuestra área de usuario y en el menú principal veremos la opción “Mostrar archivos eliminados”

Dropbox archivos eliminados

Si pasamos el ratón por encima del archivo eliminado (se muestran en color gris) nos aparece la opción para recuperarlo o eliminarlo definitivamente.

Restaurar archivo Dropbox


Compartir carpeta con permisos de “sólo lectura”

Muchas veces queremos compartir una carpeta con el objetivo de que la otra persona sólo vea los documentos y que no pueda modificarlos. Lamentablemente, esta opción “directa” no está disponible en Dropbox.

La alternativa que tenemos es la siguiente:

1. Vamos a la carpeta que queramos compartir
2. Hacemos clic en ella con el botón derecho del ratón y seleccionamos “Obtener enlace para compartir”
3. Se abrirá el navegador web y nos dará la dirección URL para compartir esa carpeta.

Ya sólo tendremos que enviarle esa dirección web a las personas con quienes queramos compartir la carpeta. Podrán acceder a ella, y sus subcarpetas, en el navegador web, pero no podrán modificar nada.

Dropbox obtener enlace compartir


Cómo eliminar nuestra cuenta de Dropbox

Si queremos olvidarnos de Dropbox completamente, podemos desactivar y eliminar nuestra cuenta accediendo a las opciones de “Configuración de la cuenta” en “Cuenta”.

eliminar-cuenta-dropbox


Restringir o bloquear el acceso de aplicaciones enlazadas a nuestra cuenta

Hay ocasiones en las que enlazamos aplicaciones de terceros o servicios en web a nuestra cuenta de Dropbox. Si dejamos de usarlos o simplemente queremos que ya no tengan acceso a nuestra cuenta, tan solo tenemos que acceder vía web a la sección “Cuenta” y eliminar dichas aplicaciones en el siguiente apartado:

restringir-acceso-dropbox

Compartir una carpeta con nuestros contactos en Facebook

Dropbox permite ya compartir una carpeta con un contacto que tengamos en Facebook fácilmente. Para activar esta opción, tan sólo tenemos que seguir estos pasos:

Acceder a nuestro área de usuario en la web de Dropbox
Ir a la pestaña “Compartir”
Seleccionar una carpeta o compartir una nueva. Veremos que aparece la opción “Invitar amigos de Facebook”. Clic.
Compartir-Dropbox-Facebook-00

Aparecerá la ventana para autorizar el acceso a Facebook por parte de Dropbox
Aceptamos y listo
A partir de ahora, cada vez que queramos compartir una carpeta a través de la web, al escribir el nombre de alguno de los contactos que tengamos en Facebook, este aparecerá automáticamente para que podamos seleccionarlo:
Compartir-Dropbox-Facebook-00

Subir archivos fácilmente arrastrándolos al navegador

Desde abril de 2012 podemos subir archivos a Dropbox desde nuestro escritorio en el ordenador arrastrándolos a la ventana del navegador web (Chrome, Firefox o Safari).
dropbox-subir-archivos-arrastrar

Espero que este artículo os resulte útil tanto para los que no conocéis Dropbox como para los que ya lo usáis. Si os parece interesante y os queréis registrar, podéis hacerlo como referidos míos usando este enlace, lo cual os agradecería: http://db.tt/nLhXzB0

Si no, siempre os podéis registrar de la misma forma en www.dropbox.com

Descarga automática de la aplicación: Dropbox



Sigue leyendo en: Manual de Dropbox en español, trucos, qué es y cómo f

lunes, 9 de junio de 2014

por que no prende mi tablet

MIÉRCOLES, 09 DE JUNIO DE 2014

Las tablets día a día van ganando presencia en cualquier hogar ya que en muchos casos se han posicionado Que hacer cuando una tablet no enciende
como sustituto de un ordenador, estos gadgets tienen algunos problemas en común y uno en particular es aquel cuando no encienden, en ese tipo de situaciones hay que plantearse una serie de pasos lógicos para intentar resolver el problema.




¿Cómo actuar cuando una tablet no enciende?

El primer paso es definir exactamente el problema, no es lo mismo una tablet que no enciende a una tablet que se queda pegada en el logo de android o de la marca, son situaciones diferentes.

Un segundo paso es intentar cargar la batería ya que puede ser que la tablet este completamente descargada y esa sea la causa de que no encienda.

El tercer paso lógico es intentar hacer un reinicio de fábrica lo cual se consigue de dos maneras:

a) Mediante un botón de reinicio o reset que suelen incluir algunas tablets
b) Mediante ingreso al recovery mode (hard reset)

Desafortunadamente no todas las tablets cuentan con botón de reset o recovery mode, en todo caso, no siempre es fácil encontrar como resetear la tablet, es por ello que se recomienda buscar el manual de usuario desde el sitio oficial del fabricante.

Para tener en cuenta

Los antecedentes son importantes a la hora de intentar resolver un problema, por ejemplo, cuando una tablet no enciende después de instalar alguna app o justo cuando comenzaba a aparecer el mensaje de memoria insuficiente significa que quizás el problema se deba a que la memoria esta saturada, en esos casos el hard reset suele ser suficiente para resolver el problema, otras situaciones comúnes son:

La tablet no enciende después de un corte de energía mientras la tablet cargaba (causa probable es un daño interno).
La tablet no enciende después de interrumpir la transferencia de archivos entre el ordenador y el dispositivo de manera accidental, en estos casos la causa puede ser daño de software y quizás sea necesario reinstalar el sistema opreativo.
La tablet no enciende después de unos días, horas o semanas después de mojarse, la causa suele ser un daño físico por humedad.

La importancia del cargador adecuado. 

Las tablets suelen tener requerimientos de energía muy diferentes a los celulares, de manera que un cargador standard de 4.7 volts y 500 mAh no suele cargar una tablet, tampoco lo hacen los puertos USB del ordenador, la recomendación es siempre usar el cargador original o al menos uno que cumpla con los requerimientos del sispositivo, 9 o 10 voltios y 800 a 1000 mAh suelen ser suficientes para muchas tablets.

Algunos procedimientos básicos para intentar resetear una tablet son:

Presionar durante 15-30 segundos el botón de encendido

Presionar simultáneamente durante 20 segundos las teclas de Vol + y encendido o Vol - y encendido.

jueves, 29 de mayo de 2014

Envidia

ín invidĭa, la envidia  es el deseo de obtener algo que posee otra persona  y que uno carece. Se trata, por lo tanto, del pesar, la tristeza o el malestar por el bien ajeno. En este sentido, la envidia constituye el resentimiento (el sujeto no quiere mejorar su posición sino que desea que al otro le vaya peor).

A lo largo de la historia la envidia ha estado muy presente en las diversas culturas. Buena muestra de ello es la cultura griega y también la romana que apostaron incluso por hacerla muy presente en sus diversas obras artísticas. Así, la han llegado a representar como una anguila o bien como la cabeza de una mujer mayor llena de serpientes.

Es interesante resaltar que además los griegos utilizaban la expresión “mal ojo” para poder definirla. Tan poderosa la consideraban que intentaban proteger a sus hijos de aquella y lo hacían aplicándoles en la frente el lodo que encontraban en el fondo de los baños.

Se trata de una preocupación que actualmente hoy día se mantiene en otras muchas culturas, lo que supone que para evitar a ese mal de ojo, el daño que alguien le pueda desear a otra persona por envidia, se hacen usos de pequeños amuletos que supuestamente la “espantan”. Este sería el caso de un colgante que es una pequeña maño de color negro.

La envidia puede surgir cuando hay una escasez de objetos materiales o cuando dichos objetos son muy difíciles de obtener. Por lo tanto, quienes los poseen son envidiados por los demás. Por ejemplo: “Tengo un coche de lujo y una mansión en la playa, ya se que soy la envidia de mucha gente”“Me mata la envidia de saber que Jorge se pudo comprar una casa nueva y yo todavía tengo que alquilar”.

El catolicismo considera a la envidia como uno de los sietes pecados capitales, ya que supone la fuente de otros pecados. El envidioso desea tener algo a costa de privar a otra persona de dicha posesión.

La lujuria, la gula, la pereza, la avaricia, la soberbia y la ira son los otros pecados capitales que completan la lista que confeccionó el Papa San Gregorio Magno durante su pontificado entre los siglos VI y VII.

Esta doble condición de desear algo que no se tiene y pretender obtenerlo a partir de lo que otro tiene hace que la envidia cause infelicidad y dolor a aquel que experimenta el sentimiento. El envidioso no se conforma con obtener algo, sino que quiere producir mal a la persona que tiene lo que él envidia.

La psicología afirma que la envidia es un sentimiento que se niega tanto ante terceros como ante uno mismo. El envidioso desea ocultar su envidia y resulta poco frecuente que la asuma, ya que supone la aceptación de una carencia.

Además de todo ello nos encontramos con el hecho de que existen una serie de locuciones adverbiales que hacen uso del mencionado término que nos ocupa. Este sería el caso de “comerse alguien de envidia”, que se usa para expresar que una persona está completamente envidioso de algo o de alguien.

Lee todo en: Definición de envidia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/envidia/#ixzz3383ZtuNz


ING. MANUEL CASTORENA J.

jueves, 8 de mayo de 2014

CD AUTOBOTEABLE PARA WINDOWS XP

Crear un CD/DVD, Bootable/Autoarrancable con UltraISO

Crear un CD/DVD, Bootable/Autoarrancable con UltraISO
En algunas ocasiones queremos crear una copia de seguridad de nuestros CD/DVD antes de que éstos sufran daños, o porque queremos tener una copia de respaldo por si se extropeara, se rompiera, o se dañara, sobre todo todo si son S.O. (Sistemas operativos) y al querer crear dicha copia de seguridad, y probarlo en nuestro PC arrancando al reiniciar el sistema para ver si funciona bien y botea , vemos que dicha copia no (auto arranca) ni aún habiendo cambiado la secuencia de la BIOS para que ésta arranque desde CD/DVD.
Bien, pues eso es porque al copiar el disco en muchas ocasiones el archivo que hace que el S.O. sea (Bootable/auto arrancable) llamado (BOOT.BIN) se pierde y sólo copia el disco, o porque tenéis una imagen del S.O.(Sistema operativo) ya sea .NRG,.ISO,.MDF, ecte,ect, y la habéis descomprimido con Winrar,Winzip, o cualquier otro descompresor éste descomprime la imagen a una carpeta pero se pierde el archivo de BOTEO el (BOOT.BIN) y al grabarla con vuestro grabador de CD/DVD, veis que vuestro S.O. no bootea.
En este tutorial os enseñaré en este caso, a crearos un CD/DVD Bootable/auto arrancable con un S.O.(Sistema operativo) paso a paso,y para eso necesitaremos 2 programas y un archivo que es el que hará nuestro CD/DVD que sea Bootable,(BOOT.BIN)
1 un compresor/descompresor de archivos que imagino que todos tendréis instalados en vuestro PC, yo utilizo Winrar, muchos de vosotr@s tendréis Winzip,Acer,IZArc,ect,ect., 2 un descompresor de imágenes, en este caso el que más me gusta el (UltraISO), sin desprestigiar al Isobuster, ect, y el 3º el archivo que lleva todos las órdenes de boteo el (BOOT.BIN) bueno os dejo las descargas de los tres.
Descargamos el descompresor de archivos 
Winrar Español 3.71 versión de prueba de 40 días.
Descargamos el descompresor de imágenes UltraISO 
UltraISO Español versión de prueba de 30 días.
Descargar el archivo de Boteo 
BOOT.BIN
Una vez descargados los tres archivos, seguiremos los pasos del tutorial, empezamos!!!!!!!!!!
1º instalamos el UltraISO y abrimos la imagen del CD/DVD del S.O.(Sistema operativo) que no nos botea, y en la siguiente foto vemos el porqué
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Nuestra imagen ya está creada , ahora vamos a grabarla
GRABAR LA IMAGEN CREADA
Una vez creada la imagen, podemos grabarla con UltraISO o con NERO , que son los dos que he escogido
Image
ESTE ES UltraISO 
Image
Y ESTE OTRO NERO 
Image
Ya tenemos nuestro S.O.(Sistema operativo Windows XP SP2) Bootable /Auto arrancable
Hasta la Próxima chic@s Muy Contento

miércoles, 7 de mayo de 2014

microYAPA: Concha tu Madre (+lista de reproducción)

microYAPA: Una Muñeca Vestida de Azul

Dragon Ball Z El Regreso De Cooler [Completo] Audio Latino ᴴᴰ

Dragon Ball Z El Regreso De Cooler [Completo] Audio Latino ᴴᴰ

Dragon Ball Z Los rivales mas poderosos audio latino completa

Como desbloquear telefono Android por intentos errados en patrón de desb...

Bautizo

Expectativa VS. Realidad: Matrimonio

Soldado a Punto de Morir

miércoles, 23 de abril de 2014

ANTIVIRUS

Escáner online de malware y spyware gratuito – SUPERAntiSpyware Online Safe Scan


SUPERAntiSpyware Online Safe Scan
Hace días hablábamos de una recopilación de antivirus online gratuitos, donde comentábamos de una variedad de productos de libre uso; y como siempre he comentado tener varias opciones está más que comprobado que es muy recomendable. Por ello, en esta oportunidad, quiero hablarles a todos de un nuevo escáner de malware/bichos maliciosos/spyware, que lo considero muy potente.
La mayoría de los lectores de Blog Informático ya conocen SUPERAntiSpyware, su efectividad, su potencialidad, todo lo que nos ofrece; un excelente programa gratis con el que exterminar spyware en Windows 7, Vista, XP, etc., disponible en varios idiomas, incluyendo el español. Muy excelente.
Claro que a mí me gusta más Malwarebytes Anti-malware, por su potencialidad superior, pero hay tanto por probar; lo cierto es que los compañeros de SUPERAntiSpyware han liberado un potente, completo y muy efectivo sistema online de escaneo, con el que podemos detectar malware en una computadora que está infectada por virus, y no instala nada en nuestro ordenador, funciona online.
Lo que debes hacer es descargar el archivo que te indican en su página, luego aceptar que active su funcionamiento y comenzará a analizar tu computadora. En caso de que halle alguna cosa mala entonces te lo indicará y permitirá eliminarlo. Es una opción que me ha gustado mucho de verdad.
En la siguiente lista, consigues diferentes opciones que puedes tomar en cuenta:
Espero y les sea de mucha utilidad a todos mis estimados amigos/lectores de Blog Informático.

REINICIOS

Descubrir causas de reinicios automáticos del PC usando WhoCrashed


WhoCrashed
Muchas veces la computadora se reinicia sola, sin previo aviso, y te deja perplejo; lo que es peor, se te cuelga y te muestra un error en pantalla azul (lo que se conoce en los inframundos como el Blue Screen of Death: BSoD; En español es Pantallazo Azul de la Muerte) con códigos de errores que mucho menos son descriptivos, del tipo: IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL. ¿Y qué hacemos?
Bueno, dos opciones: la rápida (pero de pago) y la lenta (pero gratuita). La rápida consiste en ir y llevar el equipo al técnico para que la revise (aplicar sólo cuando no tengamos conocimientos del que nos podamos valer). La lenta, pero segura y gratis, es usando el programa WhoCrashed. El mismo te permite llegar a la causa del problema, mostrando en detalle todo lo referente al mismo.
Recordar que cada vez que sucede lo del pantallazo azul de la muerte, el sistema operativo tiene un sistema para el registro de los mismos (llamado “volcado de memoria”). Lo que hace entoncesWhoCrashed es analizar dichos volcados de memoria, para mostrarte en detalle qué causó que tu computadora se reiniciara, o en su defecto, por qué se bloqueó o congeló y te mostró el error.
El programa tiene la capacidad de indicarte información precisa, sobre el archivo que causó este problema, la ubicación, el software relacionado al mismo, compañía, etcétera. Por lo general, con eliminar o desinstalar dicho programa que causa el problema, solucionarías el conflicto. De todas maneras, anticipo a los usuarios que WhoCrashed es un software imprescindible para el técnico de computación, pues provee información muy relevante, y podrá ayudarte en muchas ocasiones.
Por cierto, el programa funciona en Windows 7, Vista, XP, 2000 y para versiones anteriores. Otro software gratuito para analizar pantallazos azules de la muerte en Windows es BlueScreenView.