Tutorial: Manual de uso de Dropbox en español,
recomendaciones y conseguir espacio extra gratis
marzo 06, 2011211 comentarios
Dropbox
Hace mucho tiempo que llevaba dándole vueltas a la idea de
escribir una entrada sobre Dropbox en el blog. La cosa es que no sabía
exactamente si merecía la pena y tampoco sabía qué exponer aquí que no esté ya
escrito en los cientos, o miles, de artículos escritos sobre Dropbox en
Internet.
Después de un par de años usando Dropbox me parece un buen
momento para hablaros de este magnífico sistema/programa/herramienta online y
el provecho que se le puede sacar. Para hacer un poco más fácil la lectura y
navegación, os dejo con un pequeño esquema del artículo:
Índice
¿Qué es Dropbox?
Enlaces simbólicos (para mantener los archivos en su carpeta
original)
¿Para qué sirve?
Usa Dropbox con tu propio dominio
Cómo conseguir más espacio
Trucos y consejos
Copias conflictivas
Recuperar archivos eliminados por error
Compartir carpetas con permisos de “sólo lectura”
Restringir o bloquear el acceso de aplicaciones enlazadas a
nuestra cuenta
Cómo dar de baja nuestra cuenta de Dropbox
Compartir carpetas con contactos de Facebook
Subir archivos fácilmente arrastrándolos al navegador
Descargar Dropbox
Dropbox en español
Nuevo artículo
Descubre los 100 mejores usos de Dropbox: Aplicaciones
para iOS, Android, Windows, Mac,
extensiones para Chrome y consejos varios.
¿Qué es Dropbox?
Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos en
Internet con el principal objeto de servirnos como copia de seguridad de los
mismos, además de para poder tenerlos sincronizados entre varios dispositivos.
Esa sería la definición general, pero para mí Dropbox es un
sistema que nos ofrece mucho más:
Copia de seguridad automática de archivos
Lo primero que debemos hacer es instalar la aplicación
Dropbox en nuestro ordenador, que cuenta con versiones para Windows, Mac, Linux
y algunos sistemas móviles.
Actualización de abril 2011: Dropbox en español ya esta
disponible también.
Una vez instalada veremos que nos aparece en nuestro sistema
una nueva carpeta llamada Dropbox. Esto es lo que más me ha enganchado de
Dropbox, la integración con el sistema gracias a esta carpeta. Durante la
instalación se nos dará la opción de elegir en qué lugar instalar dicha carpeta
Dropbox.
Esto es lo básico de Dropbox, una cosa sencilla que te
ahorra mucho tiempo y cabreos. Tan simple como guardar el archivo y ya está a
salvo y disponible para compartir, así como también aparecerá en la carpeta
Dropbox de todos los equipos en los que tengas instalada la aplicación.
Todos los archivos y/o carpetas que se guarden en esta
carpeta serán automáticamente almacenados en los servidores de Dropbox, es
decir, ya tendremos en Internet una copia de seguridad de dichos archivos y/o
carpetas. Podemos acceder a dicha información a través de la web de Dropbox.
- ¿Y si no
quiero mover mis archivos a la carpeta Dropbox?
Hay documentos y carpetas que, seguramente, no queramos
mover a la carpeta Dropbox, por diversas razones. En ese caso podemos crear
enlaces simbólicos a esas carpetas.
Un enlace simbólico es como un acceso directo a una carpeta
o archivo pero que detecta cuando el archivo o contenido de esa carpeta se
actualiza, permitiendo así que Dropbox actualice las modificaciones y las
almacene en la nube sin tener que mover el archivo original a la carpeta
Dropbox. Tan solo tenemos que crear el enlace simbólico y ponerlo dentro de la
carpeta Dropbox.
En resumen, si metemos en la carpeta un enlace directo (el
normal de toda la vida), Dropbox subirá a nuestra cuenta el acceso directo en
sí y no el contenido de la carpeta original o el archivo original. En cambio,
si ponemos un enlace simbólico en la carpeta Dropbox, cuando hagamos algún
cambio al destino del enlace, y asea carpeta o archivo, Dropbox subirá a
nuestra cuenta el contenido real y no el enlace en sí. Para crear un enlace
simbólico podéis echar un ojo a esto:
Mac: SymbolicLinker es un plugin que una vez instalado hará
que aparezca una opción adicional en el menú contextual de Finder. Haciendo
clic con el botón derecho sobre un archivo o carpeta nos aparece la opción
“Make Symbolic Link”
Descarga | Symbolic Linker
Actualización noviembre 2011: Acabo de actualizar a OSX Lion
y veo que hay un fallo que hace que los enlaces simbólicos no se vean como tal
en Lion, sino como alias normales. Para solucionarlo, una de las formas que
tenemos es el terminal.
1. Abrimos Terminal y usamos escribimos chmod a+rx Dropbox
(tenemos que estar en la ruta en la que se encuentra la carpeta Dropbox)
2. Abrimos el archivo .dmg que nos hemos descargado y
copiamos el archivo SymbolicLinker.service a la carpeta Servicios que se
encuentra en la librería (/Librería/Servicios). Si no existe la carpeta aún, la
creamos.
De esta forma ya deberían volver a funcionar los enlaces
simbólicos.
Windows: Como hace muchos años ya que no toco Güindows,
salvo en el trabajo, será mejor que explique esta parte alguien que haya
probado el sistema más que yo. Os dejo un par de enlaces a unas guías que me
parecen interesantes: Una y otra.
Linux: Os dejo también un par de enlaces, aunque me da que
probablemente no los necesitéis ;)Uno y otro.
Control de versión de archivos
Es muy útil poder entrar a Dropbox y ver las diferentes
versiones de un archivo. Cada vez que modificamos un archivo y lo guardamos,
este se actualiza en nuestro Dropbox, donde podremos ver un listado de
versiones del archivo y recuperar aquella que queramos.
Como podéis ver, el archivo regalosdestacada.jpg fue subido
a mi Dropbox el día 20 de febrero, y modificado después el mismo día a las 8.50
PM. Si necesitase la versión antigua, tan solo hay que seleccionar esa versión
y darle al botón “Restore”.
Compartir carpetas y archivos fácilmente.
La verdad es que desde que conocí Dropbox uso menos los
“pinchos” USB (pendrives). Una de las cosas que más me gusta de Dropbox es la
posibilidad de compartir carpetas. Una carpeta de nuestro Dropbox se puede
compartir con quien o quienes queramos.
Enviamos un email desde Dropbox a la persona/s con la que
queramos compartir la carpeta y listo. A partir de entonces cada archivo o
carpeta que se cree en esta carpeta compartida estará disponible para todas las
personas que comparten la carpeta. Podemos intercambiar información poniéndola
en esa carpeta compartida con otra persona. Una gran ayuda sobre todo para
aquellos archivos que no podemos enviar por correo electrónico.
En esa imagen se ve el cuadro de diálogo para compartir la
carpeta “pics” .
Yo suelo usar eso para dejarles fotos, películas y archivos
grandes a mis amigos sin tener que ir de uno en uno con el pendrive. En caso de
que no tengan Dropbox, pueden descargar los archivos sin problema de todas
formas enviándole un enlace directo a nuestra carpeta. Este enlace lo
conseguimos haciendo clic derecho sobre la carpeta en cuestión y eligiendo del
menú “Obtener enlace para compartir“
Ojo, este enlace permite a cualquiera que lo tenga acceder
al contenido de la carpeta.
Galería de fotos
Hace tiempo que ya no uso Picasa ni Flickr, vale que estas
webs tienen muchas más opciones y un gran componente social, pero yo al final
no usaba ninguna de esas opciones. Dropbox es más sencillo y rápido. ¿Quieres
compartir las fotos de la noche de juerga de ayer? Simplemente creas una
carpeta dentro de la carpeta “Photos” de Dropbox y ya tienes una galería de
fotos. Para obtener el enlace a esa galería tan solo hacemos clic derecho
encima de la carpeta en cuestión, iremos a “Dropbox” y luego a “Copiar el
enlace de la galería pública”.
Puedes enviar el enlace a aquellas personas que quieres que
descarguen las fotos, aunque hay que recordar que esta carpeta “Photos” es
pública y puede ser vista por cualquier desde internet, siempre que tengan el
enlace.
En este enlace podéis ver una galería que tengo de muestra:
http://db.tt/0jGh0IX
- Otros usos
para imágenes.
Yo le doy otro uso a la carpeta “Public” de Dropbox
relacionado con las fotos. Normalmente subo muchas fotos a diferentes sitios,
este blog, foros, otras webs, etc.
Desde Dropbox todo me resulta más rápido, ya que solo tengo
que poner la imagen en la carpeta “Public” y listo. Con el botón derecho encima
del archivo Dropbox nos dará el enlace directo a la imagen y así podremos
usarla.
Otra gran ventaja de esto es el poder usar tu propio dominio
para los archivos de Dropbox. En el siguiente punto detallaré cómo se hace.
Aquí solo dejo un ejemplo de uso con nuestro dominio:
Si quiero poner en un mensaje de un foro una imagen llamada
marcemola.jpg, tan solo copio esa imagen a la carpeta “Public”. Haciendo clic
con el botón derecho en la imagen, Dropbox nos dará el enlace directo a la
imagen que siempre será del tipo:
https://dl.dropbox.com/u/2939835/marcemola.png
En cambio, si tuviésemos configurado nuestro dominio para
usar Dropbox. Es decir, podemos usar nuestro dominio sustituyendo la parte del
enlace de arriba que he puesto en negrita como ejemplo. Y podríamos usar el
siguiente enlace.
http://dropbox.marcefx.com/marcemola.jpg
Parece una tontería, pero cuando usas muchas imágenes y
tienes que estar subiendo a un servidor externo y buscar en enlace directo a la
imagen, se agradece este sistema. De esta forma no necesitas siquiera buscar el
enlace a la imagen ya que sabes que siempre será
http://dropbox.tudominio.com/nombredearchivo.jpg
Uso de Dropbox con tu propio dominio.
Como ya introduje antes, se puede usar Dropbox con tu propio
dominio. Para eso tan solo hay que hacer una pequeña modificación en nuestro
hosting. En resumen, tenemos que modificar el archivo .htaccess en la raíz del
directorio donde queramos guardar los archivos.
Este directorio tendrá que ser siempre dentro de la carpeta
“Public”. Si usamos esta carpeta por defecto la dirección que obtendemos sera
del tipo: http://dropbox.dominio.com/archivo.jpg
Si dentro de la carpeta “Public” creamos “fotos” y colocamos
aquí la modificación del archivo .htaccess, tendríamos los enlaces directos del
tipo: http://dropbox.dominio.com/fotos/archivo.jpg
Aquí tenéis una explicación detallada de cómo hacerlo. Yo os
lo simplifico un poco y os dejo aquí los dos archivos que deberíais subir a la
raíz de la carpeta “Public”. Tenéis que abrirlos con algún editor y modificar
el identificador de Dropbox, así como lo que creáis oportuno. Enlace de
descarga
Con esto ya podremos acceder a la carpeta Public
directamente con nuestro dominio desde http://dropbox.dominio.com
–
Estos son los principales usos que le doy a Dropbox. El
único inconveniente es el poco espacio que ofrecen gratuitamente, aunque
siempre se puede pagar si necesitamos más, según estos precios:
Otras ventajas (actualización septiembre 2011)
Dropbox sigue creciendo, y seguramente pronto podremos tener
una forma de usarlo junto a Google Docs offline. Por otro lado, compañías como
HTC se están interesando en integrar Dropbox en sus terminales, como podréis
comprobar con el nuevo HTC Rhyme.
Conseguir espacio adicional gratuitamente
Dropbox ofrece varias formas de conseguir espacio extra de
forma gratuita hasta 8 GB, aunque si tenemos una cuenta de correo universitario
podremos conseguir hasta 16 GB.
1. Sistemas de referidos, y adicionalmente cn una cuenta de
correo acabada en .edu.
La forma más sencilla de conseguir espacio es mediante el
sistema de referidos. Por cada persona que consigamos que se registre en
Dropbox e instale la aplicación conseguiremos 250 MB más o 500 MB extra de
almacenamiento si tenemos una cuenta universitaria. Para conseguirla, una vez
dentro de vuestra cuenta Dropbox debéis ir a este enlace: www.dropbox.com/edu
(es lo que se conoce como Dropbox Edu)
Aunque la una cuenta de correo de tu universidad no acabe en
.edu puede valer. Abajo a la derecha en esa misma página te da la opción de
indicar que tienes una cuenta universitaria diferente. En ese enlace indicas tu
cuenta de correo y una vez que ellos comprueben que efectivamente es de estudiante
te activarán la cuenta de estudiante.
A mi me funcionó con mi cuenta de correo acaba en @ugr.es
(Universidad de Granada). Una vez aceptada tu solicitud automáticamente te dan
250 MB por cada referido que ya tenías y 500 MB por cada nuevo referido que
consigas, hasta un límite de 16 GB.
2. A través de recomendaciones de Dropbx mediante Facebook y
Twitter.
Para conseguir hasta 640 MB más tenéis que ir aquí y seguir
los pasos que os indican: https://www.dropbox.com/free
3. Juegos puntuales. Consigue 1 GB más gratis.
ACTUALIZACIÓN: Este paso ya no funciona, ha acabado el plazo para poder
beneficiarse de la campaña.
Anotaciones adicionales, trucos y consejos
Copias conflictivas
Cuando compartimos documentos a través de Dropbox, cada
usuario puede editarlos en su ordenador. Las copias conflictivas se producen
por que varios usuarios modifican un documento al mismo tiempo. Ejemplo:
- El usuario 1 abre un documento de Word. A su vez, el
usuario 2 abre ese mismo documento en su ordenador.
- El usuario 1 guarda los cambios en el documento y este se
actualiza en Dropbox. Lógicamente, estos cambios no aparecerán en el archivo
que tiene abierto el usuario 2, con lo que cuando este guarde los cambios,
aparecerá en Dropbox una “copia conflictiva”, es decir, otro archivo
renombrado.
- Tendremos entonces dos copias del archivo, la original y
la conflictiva. Tendremos que abrir ambos documentos para ver qué cambios han
realizado los usuarios y elegir los que queramos guardar.
Archivos eliminados por error
En caso de que eliminemos por error algún documento de
Dropbox, siempre tendremos la opción de recuperarlo en la web. Tan sólo tenemos
que acceder a nuestra área de usuario y en el menú principal veremos la opción
“Mostrar archivos eliminados”
Dropbox archivos eliminados
Si pasamos el ratón por encima del archivo eliminado (se
muestran en color gris) nos aparece la opción para recuperarlo o eliminarlo
definitivamente.
Restaurar archivo Dropbox
Compartir carpeta con permisos de “sólo lectura”
Muchas veces queremos compartir una carpeta con el objetivo
de que la otra persona sólo vea los documentos y que no pueda modificarlos.
Lamentablemente, esta opción “directa” no está disponible en Dropbox.
La alternativa que tenemos es la siguiente:
1. Vamos a la carpeta que queramos compartir
2. Hacemos clic en ella con el botón derecho del ratón y
seleccionamos “Obtener enlace para compartir”
3. Se abrirá el navegador web y nos dará la dirección URL
para compartir esa carpeta.
Ya sólo tendremos que enviarle esa dirección web a las
personas con quienes queramos compartir la carpeta. Podrán acceder a ella, y
sus subcarpetas, en el navegador web, pero no podrán modificar nada.
Dropbox obtener enlace compartir
Cómo eliminar nuestra cuenta de Dropbox
Si queremos olvidarnos de Dropbox completamente, podemos
desactivar y eliminar nuestra cuenta accediendo a las opciones de
“Configuración de la cuenta” en “Cuenta”.
eliminar-cuenta-dropbox
Restringir o bloquear el acceso de aplicaciones enlazadas a
nuestra cuenta
Hay ocasiones en las que enlazamos aplicaciones de terceros
o servicios en web a nuestra cuenta de Dropbox. Si dejamos de usarlos o
simplemente queremos que ya no tengan acceso a nuestra cuenta, tan solo tenemos
que acceder vía web a la sección “Cuenta” y eliminar dichas aplicaciones en el
siguiente apartado:
restringir-acceso-dropbox
Compartir una carpeta con nuestros contactos en Facebook
Dropbox permite ya compartir una carpeta con un contacto que
tengamos en Facebook fácilmente. Para activar esta opción, tan sólo tenemos que
seguir estos pasos:
Acceder a nuestro área de usuario en la web de Dropbox
Ir a la pestaña “Compartir”
Seleccionar una carpeta o compartir una nueva. Veremos que
aparece la opción “Invitar amigos de Facebook”. Clic.
Compartir-Dropbox-Facebook-00
Aparecerá la ventana para autorizar el acceso a Facebook por
parte de Dropbox
Aceptamos y listo
A partir de ahora, cada vez que queramos compartir una
carpeta a través de la web, al escribir el nombre de alguno de los contactos
que tengamos en Facebook, este aparecerá automáticamente para que podamos
seleccionarlo:
Compartir-Dropbox-Facebook-00
Subir archivos fácilmente arrastrándolos al navegador
Desde abril de 2012 podemos subir archivos a Dropbox desde
nuestro escritorio en el ordenador arrastrándolos a la ventana del navegador
web (Chrome, Firefox o Safari).
dropbox-subir-archivos-arrastrar
Espero que este artículo os resulte útil tanto para los que
no conocéis Dropbox como para los que ya lo usáis. Si os parece interesante y os
queréis registrar, podéis hacerlo como referidos míos usando este enlace, lo
cual os agradecería: http://db.tt/nLhXzB0
Si no, siempre os podéis registrar de la misma forma en
www.dropbox.com
Descarga automática de la aplicación: Dropbox
Sigue leyendo en: Manual de Dropbox en español,
trucos, qué es y cómo f